Declaración de protección de datos

Muchas gracias por su interés en nuestra página web y en nuestra empresa del grupo de empresas HYDAC. Damos mucha importancia a la protección de sus datos personales. Los datos personales son aquellos datos que se refieren a una persona física identificada o identificable (en los sucesivo, los «datos»). Estos incluyen, a modo de ejemplo, la dirección IP, la dirección, el nombre, la dirección de correo electrónico o el número de teléfono.

En principio, solo recopilamos los datos necesarios desde un punto de vista técnico. La finalidad de la presente declaración de protección de datos es informarle de qué datos tratamos y con qué finalidad cuando visita nuestro sitio web.

I. Nombre y dirección del responsable

De conformidad con el artículo 4, apartado 7, del Reglamento General de Protección de datos de la Unión Europea (RGPD) y otras leyes de protección de datos nacionales de los Estados miembros, así como disposiciones relativas a la protección de datos, el responsable es:

HYDAC Verwaltung GmbH
66273 Sulzbach/Saar
Hirschbachstraße 4
Apdo. de correos 1251
Alemania
Tel.: +49 (0) 68 97 509-01
Correo electrónico: info@hydac.com
Sitio web: https://www.hydac.com

II. Datos de contacto del delegado de protección de datos

Si tiene preguntas acerca del tratamiento de sus datos, diríjase al delegado de protección de datos.

Puede ponerse en contacto con el delegado general de protección de datos a través de:

HYDAC Verwaltung GmbH
Departamento central de protección de datos
Industriestrasse
Alemania
Tel.: +49 (0) 68 97 / 509 9500
Correo electrónico: datenschutz(at)hydac.com

III. Información general acerca del tratamiento de datos

1.    Volumen del tratamiento de datos

Principalmente, tratamos los datos de los usuarios de nuestras páginas web en la medida en que sea necesario para ofrecer un sitio web plenamente operativo con todos sus contenidos y servicios. El tratamiento de los datos del usuario se realiza conforme a los fundamentos jurídicos y con arreglo a los fines definidos anteriormente.

2.    Fundamentos jurídicos para el tratamiento de los datos

Las empresas del grupo HYDAC tratan los datos conforme a las disposiciones del RGPD.

Consentimiento

Siempre y cuando se obtenga el consentimiento de la persona interesada para el tratamiento de los datos, se aplica el artículo 6, apartado 1, frase primera, letra a) del RGPD como fundamento jurídico.

Cumplimiento de un contrato o medida precontractual

Cuando el tratamiento de los datos es necesario para cumplir un contrato en el que la persona interesada es una de las partes contratantes, se aplica el artículo 6, apartado 1, frase primera, letra b) del RGPD como fundamento jurídico. También se aplica cuando es necesario para la ejecución de medidas precontractuales.

Obligación legal

Siempre y cuando el tratamiento de los datos sea necesario para satisfacer una obligación legal a la que está sujeta nuestra empresa, se aplica el artículo 6, apartado 1, frase primera, letra c) del RGPD como fundamento jurídico.

Interés legítimo

En caso de que el tratamiento sea necesario para proteger los intereses legítimos de nuestra empresa o un tercero y que no prevalezcan sobre los intereses, derechos y libertades fundamentales de la persona interesada, se aplica el artículo 6, apartado 1, frase primera, letra f) del RGPD como fundamento jurídico.

3.    Supresión de datos y plazo de conservación

En cuanto la finalidad del tratamiento cesa, se eliminan los datos de la persona interesada o se limita su tratamiento. Se pueden almacenar si así lo han dispuesto los legisladores europeos o nacionales en reglamentos, leyes u otras disposiciones legales de la Unión que se apliquen al responsable del tratamiento. También se limita el tratamiento o se eliminan los datos cuando expire un plazo de conservación dispuesto por las normas mencionadas, salvo que exista la necesidad de seguir almacenando los datos para la celebración o el cumplimiento de un contrato.

IV. Provisión de la página web y creación de archivos de registro

1.    Descripción y volumen del tratamiento de datos

Al hacer solo un uso informativo de la página web, si no está registrado o nos transmite información de otra forma, solo recopilamos los datos que trasmite su navegador a nuestro servidor. Cuando desea visualizar nuestro sitio, recopilamos los siguientes datos por razones técnicas para poder mostrarle el sitio y garantizar su estabilidad y seguridad.

Se recopilan los siguientes datos:

  • Información acerca del tipo de navegador y la versión utilizada.
  • El sistema operativo del usuario.
  • El proveedor de servicios de Internet del usuario.
  • La dirección IP del usuario.
  • Fecha y hora de acceso.
  • Sitios web desde los que el sistema del usuario llega a nuestra página.
  • Sitios web a los que accede el sistema del usuario a través de nuestra página.

Además, los datos se almacenan en los archivos de registro de nuestro sistema. Estos datos no se almacenan junto con otros datos del usuario.

2.    Fundamento jurídico para el tratamiento de datos

El fundamento jurídico para la recopilación de los datos necesarios y su almacenamiento temporal es el artículo 6, apartado 1, frase primera, letra f) del RGPD.

3.    Finalidad del tratamiento de datos

La recopilación y el almacenamiento temporal de los datos a través del sistema son necesarios para hacer llegar la página web al ordenador del usuario.

Entre los objetivos, también se incluye nuestro interés legítimo en el tratamiento de datos, conforme al
artículo 6, apartado 1, frase primera, letra f) del RGPD.

4.    Tiempo de almacenamiento

Los datos se eliminan cuando ya no son necesarios para alcanzar los fines para los que se recopilaron. En el caso del registro de datos para la provisión de la página web, esto sucede cuando se cierra el navegador correspondiente.

5.    Posibilidad de oposición o supresión

El registro de los datos para la provisión de la página web y el almacenamiento de los datos en archivos de registro son imprescindibles para el funcionamiento de la página. Como consecuencia, el usuario no cuenta con la posibilidad de oponerse en el sentido del artículo 21 del RGPD.

V. Uso de cookies

1.    Descripción y volumen del tratamiento de datos

En diferentes páginas utilizamos cookies para brindar un diseño más atractivo al sitio web y posibilitar la utilización de determinadas funciones. Las llamadas «cookies» son pequeños archivos de texto que el navegador puede colocar en su ordenador. Si lo desea, puede ajustar su navegador de tal modo que le informe de la colocación de cookies y decidir si las acepta caso por caso o aceptarlas o bloquearlas por regla general. Las cookies pueden tener diferentes finalidades, p. ej., para detectar si su ordenador ya se ha conectado alguna vez a una oferta web (cookies permanentes) o para guardar la última oferta consultada (cookies de sesión).

Al acceder a la página web, se generan las siguientes cookies:

  • Idioma de usuario
  • Cookie de sesión
  • Cookie de protección de datos (política de cookies)

Las siguientes cookies se generan al utilizar determinadas funciones de la página web:

  • Lista de consultas
  • Formulario de contacto
  • Etiquetas de productos
  • ID de inicio de sesión (solo en caso de que el usuario haya iniciado sesión en el sistema)
  • Vista de móvil/escritorio
  • Formulario de error OpenStreetMap

Utilizamos cookies para mejorar la experiencia del usuario. Determinados elementos de nuestro sitio web requieren que se pueda identificar el navegador del visitante incluso después de haber cambiado de página.

Con ello, las cookies guardan y transmiten, entre otros, los siguientes datos:

  • Ajustes de idioma
  • Información de inicio de sesión
  • Datos incluidos en los formularios

###onetrust-cookie-list###

Asimismo, en nuestro sitio web utilizados cookies que permiten analizar el comportamiento de navegación del usuario (véase el punto X).

2.    Fundamento jurídico para el tratamiento de datos

El fundamento jurídico para el tratamiento de datos al utilizar las cookies necesarias por razones técnicas es el artículo 6, apartado 1, frase primera, letra f) del RGPD.

El fundamento jurídico para el tratamiento de datos al utilizar cookies a efectos de análisis, contando con el consentimiento del usuario, es el artículo 6, apartado 1, frase primera, letra a) del RGPD.

3.    Finalidad del tratamiento de datos

La finalidad de las cookies necesarias por razones técnicas es facilitar el uso de la página web por parte del usuario. No podríamos ofrecer determinadas funciones de nuestras páginas web de no emplear dichas cookies. Para ello es necesario poder reconocer el navegador incluso después de haber cambiado de página.

Se requieren cookies para las siguientes aplicaciones:

  • Para memorizar términos de búsqueda.
  • Para guardar el ID de inicio de sesión.
  • Para guardar el ID de sesión del usuario. De esta forma, se conserva la lista de consultas del usuario incluso si se cierra el navegador.
  • Para guardar los datos de contacto de la lista de consultas.
  • Para guardar el idioma de usuario seleccionado y el país.
  • Para guardar si el usuario se encuentra en el sitio web para móvil.

Los datos recopilados a través de las cookies necesarias por razones técnicas no se utilizan para crear perfiles de uso.

La utilización de las cookies de análisis tiene como finalidad mejorar la calidad y los contenidos de nuestro sitio web. Mediante las cookies de análisis sabemos cómo se utiliza la página web. De esta manera, podemos optimizar continuamente nuestra oferta.

Entre los objetivos, también se incluye nuestro interés legítimo en el tratamiento de datos, conforme al artículo 6, apartado 1, frase primera, letra f) del RGPD.

4.    Tiempo de almacenamiento

El tiempo de almacenamiento depende de la cookie utilizada.

Cookies generadas al acceder a la página web:

  • Idioma del usuario y país: 90 días.
  • Cookie de sesión: tras cerrar el navegador.
  • Cookie de protección de datos (política de cookies): medio año.

Cookies generadas al utilizar determinadas funciones de las páginas web:

  • Lista de consultas: 1 año.
  • Formulario de contacto: 90 días.
  • Etiquetas de productos: 1 año.
  • ID de inicio de sesión (solo en caso de que el usuario haya iniciado sesión en el sistema): la cookie se elimina tras cerrarla.
  • Vista de móvil/escritorio: la cookie se elimina tras la sesión.
  • Formulario de error OpenStreetMap: la cookie se elimina tras la sesión.

5.    Posibilidad de oposición o supresión

Puede deshabilitar o habilitar la transmisión de cookies modificando los ajustes de su navegador de Internet. Las cookies ya guardadas se pueden eliminar en cualquier momento. Este proceso también se puede llevar a cabo de manera automática. Si se desactivan las cookies de nuestro sitio web, es posible que no todas las funciones se puedan usar en todo su alcance.

En caso de que haya declarado estar conforme con la utilización de cookies de análisis y ahora desee retirar su consentimiento, puede encontrar este ajuste en hydac.com/privacy.

VI. Registro

1.    Descripción y volumen del tratamiento de datos

En nuestras páginas web, le ofrecemos a los usuarios la posibilidad de registrarse facilitando sus datos. Para ello, los datos se introducen en un formulario de entrada que recibimos y almacenamos. Los datos no se transmiten a terceros.

En función de los formularios que deba cumplimentar el usuario, durante el proceso de registro se recopilan, ente otros, los siguientes datos:

  • Nombre y apellidos
  • Dirección
  • Dirección de correo electrónico
  • Número de teléfono
  • Empresa

Asimismo, durante el registro se almacenan, entre otros, los siguientes datos:

  • Dirección IP del usuario
  • Fecha y hora del registro

Durante el proceso de registro, se obtiene el consentimiento el usuario para el tratamiento de estos datos.

2.    Fundamento jurídico para el tratamiento de datos

El fundamento jurídico para el tratamiento de datos, contando con el consentimiento del usuario, es el artículo 6, apartado 1, frase primera, letra a) del RGPD.

Cuando el registro es necesario para el cumplimiento de un contrato en el que el usuario es una de las partes contratantes o para la ejecución de medidas precontractuales, el fundamento jurídico para el tratamiento de los datos es el artículo 6, apartado 1, frase primera, letra b) del RGPD.

3.    Finalidad del tratamiento de datos

El usuario debe registrarse para tener acceso a determinados contenidos y servicios de nuestro sitio web.

Asimismo, el registro puede ser necesario para cumplir un contrato con el usuario o para ejecutar medidas precontractuales.

4.    Tiempo de almacenamiento

Los datos se eliminan tan pronto como el usuario retira su consentimiento para el tratamiento.

5.    Posibilidad de oposición o supresión

Como usuario, dispone de la posibilidad de anular su registro en cualquier momento. Puede modificar los datos almacenados en cualquier momento.

Puede oponerse por escrito o correo electrónico dirigiéndose a la dirección indicada en el punto I con efecto para el futuro.

En caso de que los datos sean necesarios para cumplir un contrato o ejecutar medidas precontractuales, la supresión anticipada de datos solo es posible si no entra en conflicto con obligaciones contractuales o legales.

VII. Formulario de contacto y contacto por correo electrónico

1.    Descripción y volumen del tratamiento de datos

En nuestras páginas web ponemos a su disposición un formulario de contacto que se puede utilizar para contactar con nosotros por vía electrónica. Si el usuario aprovecha esta posibilidad, nosotros recibimos y almacenamos los datos introducidos en el formulario de entrada.

Se recopilan y se almacenan, entre otros, los siguientes datos:

  • Nombre y apellidos.
  • Dirección de correo electrónico.
  • Número de teléfono.
  • Dirección.
  • Empresa.
  • Texto de consulta.

En el momento del envío del mensaje, se almacenan también, entre otros, los siguientes datos:

  • La dirección IP del usuario.
  • Fecha y hora del registro.

En el marco del proceso de envío, se obtiene un consentimiento para el tratamiento de los datos y se remite a esta declaración de protección de datos.

De manera alternativa, puede contactar con nosotros a través de la dirección de correo electrónico facilitada. En este caso, se almacenan los datos facilitados mediante el correo electrónico del usuario.

En este contexto, no se transmiten datos a terceros. Los datos se utilizan exclusivamente para el procesamiento de la conversación.

2.    Fundamento jurídico para el tratamiento de datos

El fundamento jurídico para el tratamiento de datos, contando con el consentimiento del usuario, es el artículo 6, apartado 1, frase primera, letra a) del RGPD.

El fundamento jurídico para el tratamiento de datos que se transmiten durante el envío de un correo electrónico es el artículo 6, apartado 1, frase primera, letra f) del RGPD.

En caso de que se trate de un contacto por correo electrónico relacionado con la celebración de un contrato, el fundamento jurídico para el tratamiento es el artículo 6, apartado 1, frase primera, letra b) del RGPD.

3.    Finalidad del tratamiento de datos

El tratamiento de los datos de un formulario de entrada solo nos sirve para procesar la toma de contacto. En caso de contacto por correo electrónico, también se incluye el interés legítimo en el tratamiento de los datos.

El resto de datos tratados durante el proceso de envío sirven para evitar un uso ilícito del formulario de contacto y garantizar la seguridad de nuestros sistemas informáticos.

4.    Tiempo de almacenamiento

Los datos se eliminan en cuanto ya no son necesarios para lograr los fines para los que se recopilaron. En el caso de los datos del formulario de entrada del formulario de contacto y los datos enviados por correo electrónico, esto sucede cuando la conversación con el usuario finaliza o se cierra. La conversación finaliza cuando se desprende de las circunstancias que el asunto en cuestión se ha solucionado de manera definitiva.

5.    Posibilidad de oposición o supresión

El usuario puede retirar su consentimiento para el tratamiento de los datos en cualquier momento. Si el usuario se pone en contacto con nosotros por correo electrónico, puede oponerse al almacenamiento de sus datos en todo momento. En tal caso, no puede proseguir la conversación.

Puede oponerse por escrito o por correo electrónico dirigiéndose a la dirección indicada en el punto I con efecto para el futuro.

En dicho caso, se eliminan todos los datos guardados durante la toma de contacto.

VIII. Procesos de selección

1.    Descripción y volumen del tratamiento de datos

Para la presentación de candidaturas se crea un portal alojado en el servidor de un proveedor de servicios.

En estos procesos, se tratan, entre otros, los siguientes datos:

  • Título
  • Nombre y apellidos
  • Dirección de correo electrónico
  • Contraseña
  • Número de teléfono
  • Número de móvil
  • Dirección
  • Documentos de la candidatura y otros documentos
  • Texto de comentarios
  • Perfil de LinkedIn
  • Perfil de Xing

2.    Fundamento jurídico para el tratamiento de datos

El fundamento jurídico para el tratamiento de datos es un consentimiento del usuario en el sentido del artículo 6, apartado 1, frase primera, letra a) del RGPD.

3.    Finalidad del tratamiento de datos

La finalidad del tratamiento de datos es la gestión de las candidaturas. Los datos son necesarios para poder llevar a cabo el proceso de selección.

4.    Tiempo de almacenamiento

Los datos de los candidatos se eliminan seis meses después de cubrir el puesto, salvo que se contrate al candidato.

5.    Posibilidad de oposición o supresión

El usuario puede retirar su consentimiento para el tratamiento de los datos en cualquier momento.

Puede retirarlo por escrito o correo electrónico dirigiéndose a la dirección indicada en el punto I con efecto para el futuro.

IX. Análisis web con Matomo (anteriormente, PIWIK)

1.    Descripción y volumen del tratamiento de datos

En nuestro sitio web, utilizamos la herramienta de software libre Matomo (anteriormente, PIWIK) para analizar el comportamiento de navegación de los usuarios. El software coloca una cookie en el ordenador del usuario (véase la información de las cookies más arriba). Al acceder a las páginas individuales de nuestro sitio web, se guardan los siguientes datos:

  • Dos bytes de la dirección IP del sistema del visitante.
  • La página web visitada.
  • Los sitios web desde las que el usuario llega a la página web visitada (referer).
  • Los sitios web a los que se llega desde la página web consultada.
  • El tiempo de permanencia en el sitio web.
  • La frecuencia de acceso al sitio web.
  • Información acerca del tipo de navegador y la versión utilizada.
  • Sistema operativo del usuario.
  • Proveedor de servicios de Internet del usuario.

El software funciona exclusivamente en el servidor de nuestro sitio web. El almacenamiento de los datos solo se realiza en él. Los datos no se transmiten a terceros.

El software está condigurado de tal forma que las direcciones IP no se guardan por completo, sino que se enmascaran 2 bytes de la dirección (p. ej., 192.168.xxx.xxx). De esta forma, no es posible atribuir la dirección IP acortada al ordenador del visitante.

2.    Fundamento jurídico para el tratamiento de los datos

El fundamento jurídico para el tratamiento de los datos del usuario es el artículo 6, apartado 1, frase primera, letra a) del RGPD.

3.    Finalidad del tratamiento de datos

El tratamiento de los datos del usuario nos permite realizar un análisis estadístico de su comportamiento para fines de optimización y marketing. Gracias a la evaluación de los datos obtenidos, podemos recabar información acerca de la utilización de los componentes individuales de nuestro sitio web. Esto nos ayuda a mejorar continuamente nuestro sitio web y la facilidad de uso.

El tratamiento solo se lleva a cabo con el consentimiento expreso del usuario. Mediante la anonimización de la dirección IP, se tiene suficientemente en cuenta el interés del usuario en proteger sus datos.

4.    Tiempo de almacenamiento

Los datos se eliminan cuando ya no resultan necesarios para nuestros objetivos de registro estadístico.

5.    Posibilidad de oposición o supresión

Las cookies se almacenan en el ordenador del usuario y el ordenador las transmite a nuestro sitio. Por tanto, como usuario, tiene pleno control sobre la utilización de las cookies. Puede deshabilitar o habilitar la transmisión de cookies modificando los ajustes de su navegador de Internet. Las cookies ya guardadas se pueden eliminar en cualquier momento. Este proceso también se puede llevar a cabo de manera automática. Si se desactivan las cookies de nuestro sitio web, es posible que no todas las funciones de la página se puedan usar en todo su alcance.

Ofrecemos a los usuario de nuestro sitio web la posibilidad de optar por la exclusión voluntaria de nuestros procesos de análisis. Para ello, debe seguir el enlace correspondiente. De esta manera, se colocar otra cookie en su sistema que le indica a nuestro sistema que no guarde los datos del usuario. En caso de que el usuario elimine la cookie de exclusión voluntaria de su propio sistema en algún momento dado, deberá volver a colocar la cookie correspondiente.

Puede encontrar más información acerca de los ajustes de privacidad del software Matomo en el siguiente enlace: https://matomo.org/docs/privacy/ .

X. Derechos de la persona interesada

Si se tratan sus datos, usted se convierte en el interesado en el sentido del RGPD y tiene los siguientes derechos ante el responsable del tratamiento:

1.    Derecho de acceso según el artículo 15 del RGPD

Tiene derecho a obtener del responsable confirmación de si estamos tratando los datos que le conciernen.

En caso de que así sea, tiene derecho ante el responsable a acceder a la siguiente información:

  • los fines de tratamiento de los datos;
  • las categorías de los datos de que se trate;
  • los destinatarios o las categorías de destinatarios a los que se comunicaron o serán comunicados los datos que le conciernen;
  • el plazo previsto de conservación de los datos personales o, de no ser posible, los criterios utilizados para determinar el plazo de conservación;
  • la existencia del derecho a solicitar del responsable la rectificación o supresión de datos correspondientes, la limitación del tratamiento, o a oponerse a dicho tratamiento;
  • el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control;
  • toda la información disponible acerca del origen de los datos cuando dichos datos personales no se hayan obtenido del interesado;
  • la existencia de decisiones automatizadas, incluida la elaboración de perfiles, a que se refiere el artículo 22, apartados 1 y 4 del RGPD, y, al menos en tales casos, información significativa sobre la lógica aplicada, así como la importancia y las consecuencias previstas de dicho tratamiento para el interesado.

Tiene derecho a ser informado cuando los datos personales se transfieran a un tercer país o a una organización internacional. A este respecto, tiene derecho a ser informado de las garantías adecuadas en virtud del artículo 46 del RGPD relativas a la transferencia.

2.    Derecho de ratificación

Tiene derecho ante el responsable a que se corrijan o se completen los datos tratados que le conciernen si son incorrectos o están incompletos. El responsable deberá llevar a cabo la corrección sin dilación.

3.    Derecho a la limitación del tratamiento

Tendrá derecho a la limitación del tratamiento de los datos personales cuando se den las siguientes condiciones:

  • cuando impugne la exactitud de los datos que le incumban, durante un plazo que le permita al responsable verificar la exactitud de los mismos;
  • cuando el tratamiento sea ilícito y se oponga a la supresión de los datos y, en su lugar, solicite la limitación de su uso;
  • el responsable ya no necesite los datos personales para los fines del tratamiento, pero usted los necesite para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones; o
  • cuando se haya opuesto al tratamiento con arreglo al artículo 21, apartado 1 del RGPD y aún no se haya verificado si los motivos legítimos del responsable prevalecer sobre los suyos.

Cuando el tratamiento de sus datos personales se haya limitado, dichos datos solo podrán ser objeto de tratamiento, con excepción de su conservación, con su consentimiento o para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones, o con miras a la protección de los derechos de otra persona física o jurídica, o por razones de interés público importante de la Unión o de un determinado Estado miembro.

En caso de que el tratamiento se haya limitado como consecuencia de una de las condiciones anteriormente mencionadas, el responsable le informará antes de levantar dicha limitación.

4.    Derecho de supresión

a.    Obligación de supresión

Tiene derecho a obtener sin dilación la supresión de los datos que le conciernan del responsable y el responsable estará obligado a eliminar dichos datos sin dilación cuando concurra una de las circunstancias siguientes:

  • Sus datos personales ya no son necesarios en relación con los fines para los que fueron recogidos o tratados de otro modo.
  • Retira su consentimiento, en el que se basa el tratamiento conforme al artículo 6, apartado 1,
    frase primera, letra a) o artículo 9, apartado 2, letra a) del RGPD, y este no se basa en otro fundamento jurídico.
  • Se opone al tratamiento con arreglo al artículo 21, apartado 1 del RGPD y no prevalecen otros motivos legítimos para el tratamiento, o se opone al tratamiento con arreglo al artículo 21, apartado 2 del RGPD.
  • Sus datos personales se han tratado ilícitamente.
  • Los datos de los que se trate deben eliminarse para cumplir una obligación legal establecida en el Derecho de la Unión o de los Estados miembros que se aplique al responsable del tratamiento.
  • Sus datos personales se han obtenido en relación con la oferta de servicios de la sociedad de la información mencionados en el artículo 8, apartado 1 del RGPD.

b.    Información a terceros

Cuando el responsable haya hecho públicos los datos personales y esté obligado, en virtud de lo dispuesto en el artículo 17, apartado 1 del RGPD, a suprimir dichos datos, el responsable del tratamiento, teniendo en cuenta la tecnología disponible y el coste de su aplicación, adoptará medidas razonables, incluidas medidas técnicas, con miras a informar a los responsables que estén tratando los datos personales de su solicitud como interesado de supresión de cualquier enlace a dichos datos personales, o cualquier copia o réplica de los mismos.

c.    Excepciones

El derecho de supresión no tendrá validez cuando el tratamiento sea necesario

  • para ejercer el derecho a la libertad de expresión e información;
  • para el cumplimiento de una obligación legal que requiera el tratamiento de datos impuesta por el Derecho de la Unión o de los Estados miembros que se aplique al responsable del tratamiento, o para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable;
  • por razones de interés público en materia de salud pública con arreglo al artículo 9, apartado 2, letras h) e i), así como el artículo 9, apartado 3 del RGPD;
  • con fines de archivo en interés público, fines de investigación científica o histórica o fines estadísticos, de conformidad con el artículo 89, apartado 1 del RGPD, en la medida en que el derecho indicado en el apartado 1 pudiera hacer imposible u obstaculizar gravemente el logro de los objetivos de dicho tratamiento; o
  • para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones.

5.    Derecho de información

En caso de haya ejercido su derecho de corrección, supresión o limitación del tratamiento ante el responsable, este último estará obligado a comunicar a los destinatarios con los que haya compartido sus datos personales dicha corrección, supresión o limitación de tratamiento, salvo que sea imposible o suponga un esfuerzo desproporcionado.

Tiene derecho ante el responsable a ser informado al respecto de dichos destinatarios.

6.    Derecho a la portabilidad de los datos

Tiene derecho a obtener los datos personales que le ha facilitado al responsable en un formato estructurado, habitual y legible mecánicamente. Asimismo, tiene derecho a transmitir estos datos a otro responsable sin que lo impida el responsable que le haya proporcionado los datos, siempre y cuando

  • el tratamiento se base en un consentimiento con arreglo al artículo 6, apartado 1, frase primera, letra a) o el artículo 9, apartado 2, letra a) del RGPD o en un contrato conforme al artículo 6, apartado 1, frase primera, letra b) del RGPD y
  • el tratamiento se efectúe por medios automatizados.

En el ejercicio de este derecho, tiene también el derecho de conseguir que un responsable transmita directamente los datos personales a otro responsable, siempre que sea técnicamente viable. Esta operación no debe afectar los derechos y libertades de otras personas.

El derecho de la potabilidad de datos no se aplicará al tratamiento de datos necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento.

7.    Derecho de oposición

Tiene derecho a oponerse en cualquier momento, por motivos relacionados con su situación particular, al tratamiento de sus datos personales en virtud del artículo 6, apartado 1, frase primera, letras e) o f), incluida la elaboración de perfiles sobre la base de dichas disposiciones.

El responsable del tratamiento dejará de tratar los datos que le conciernan, salvo que acredite motivos legítimos imperiosos para el tratamiento que prevalezcan sobre sus intereses, derechos y libertades, o para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones.

Cuando el tratamiento de sus datos personales tenga por objeto la mercadotecnia directa, tendrá derecho a oponerse en todo momento al tratamiento de dichos datos, incluida la elaboración de perfiles en la medida en que esté relacionada con la citada mercadotecnia.

Sus datos dejarán de tratarse con fines de mercadotecnia directa en cuanto se oponga a dicho tratamiento.

En el contexto de la utilización de servicios de la sociedad de la información, y no obstante lo dispuesto en la Directiva 2002/58/CE, tendrá la posibilidad de ejercer su derecho a oponerse por medios automatizados que apliquen especificaciones técnicas.

8.    Derecho de retirada de la declaración de consentimiento en materia de protección de datos

Tiene derecho a retirar su declaración de consentimiento en materia de protección de datos en cualquier momento. La retirada del consentimiento no afectará a la licitud del tratamiento basada en el consentimiento previo a su retirada.

9.    Decisiones individuales automatizadas, incluida la elaboración de perfiles

Tiene derecho a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos en usted o le afecte significativamente de modo similar. Esto no se aplica si la decisión

  • es necesaria para la celebración o la ejecución de un contrato entre usted y un responsable del tratamiento;
  • está autorizada por el Derecho de la Unión o de los Estados miembros que se aplique al responsable del tratamiento y que establezca asimismo medidas adecuadas para salvaguardar sus derechos y libertades, así como sus intereses legítimos; o
  • cuenta con su consentimiento expreso.

No obstante, estas decisiones no deben basarse en las categorías especiales de datos contempladas en el artículo 9, apartado 1 del RGPD, a menos que se aplique el artículo 9, apartado 2, letras a) o g) del RGPD y se hayan adoptado medidas adecuadas para salvaguardar los derechos y libertades, así como sus intereses legítimos.

Al respecto de ambas alternativas, el responsable del tratamiento adoptará las medidas adecuadas para salvaguardar los derechos y libertades y sus intereses legítimos, como mínimo el derecho a obtener intervención humana por parte del responsable, a expresar su punto de vista y a impugnar la decisión.

10.  Derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control

Sin perjuicio de cualquier otro recurso administrativo o acción judicial, tiene derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control, en particular en el Estado miembro en el que tenga su residencia habitual, lugar de trabajo o lugar de la supuesta infracción, si considera que el tratamiento de los datos que le conciernen infringe el RGPD.

La autoridad de control ante la que se haya presentado la reclamación informará al reclamante sobre el curso y el resultado de la reclamación, inclusive sobre la posibilidad de acceder a la tutela judicial en virtud del artículo 78 del RGPD.